Por la carretera de Camporedondo a Cardaño. Aquí dejo el enlace al MAPA de Google Earth de la Ruta Botánica Puente Agudín. Y por si acaso, impresión de pantalla:
Bueno, desde Puente Agudín (en el puente del desvío para Cardaño de Arriba), donde se reúnen todos los montañeros que suben a éstos picos del norte de Palencia, empezamos por el caminito que sale por detrás del merendero, regido por una gente fantástica y amante de la montaña de verdad. Vamos siguiendo la orilla del río y encontramos vegetación de ribera, de pastizales, de piornal, de alta montaña y algo de flora de sotobosque también.
 |
Dacthilorriza Elata. Detalle |
 |
2ª colonia de Dacthilorriza Elata |
La primera maravilla es ésta numerosa colonia de orquídeas Dacthilorriza Elata u "Orquídea rosa" con bastantes ejemplares (más adelante encontré una segunda)
Es una especie muy polimorfa (formas diferentes) en cuanto a su tamaño en conjunto y al de la inflorescencia, y variable en el número de flores. En general, carece de máculas (manchas) .
Especie protegida
 |
Orchis ustulata |
 |
Lotus corniculatus |
De ésta segunda orquídea, Orchis Ustulata u "Orquídea manchada" sólo vi un ejemplar a la izquierda del camino.
En España hay 80 especies distintas de orquídeas silvestres. Os remito a esta estupenda página para ver Orquídeas de la Montaña Palentina
 |
Saponaria Ocymoides Detalle |
 |
Saponaria Ocymoides |
A la Saponaria Ocymoides se le llama "Jabonera pequeña", "Jabonera de roca" o "Albahaca montesina". Muy abundante en roquedos.
 |
Polygala Vulgaris |
 |
Polygala Vulgaris y P. ¿Amarella? |
Muy abundante. Le llaman "Hierba Lechera" o Polygala Vulgaris, aunque también he encontrado el nombre de Polygala Amarella para la de color azul intenso. Blanca también hay, pero es muy rara. Se están estudiando sus propiedades anticancerígenas.

Un poco de paisaje de ribera. En éstas zonas es donde podéis encontrar la vegetación de ribera, de pastizal de alta montaña y de zonas frescas que viene a continuación.
 |
Muscari Neglectum. |
 |
Aquilegia ¿Pyrenaica? |
Sólo vi un "Nazareno" Muscari Neglectum y de "Aguileña" unas cuantas matas, pero en flor sólo 2. Creo que se trata de la Aquilegia Pyrenaica, que tiene los pétalos más alargados y está protegida. La A. vulgaris parece más redondeada o alada y de azul mas intenso.
 |
Viola ¿.......? Violeta |
 |
Hyacinthoides non-scripta |
"Violetas" vi unas cuantas, pero no tantas como en el Camino del Molino de primeros de mayo. Como para diferenciarlas hay que hacer un master, dejo para los estudiosos botánicos el saber si es la viola odorata, la viola sylvatica o la viola riviniana. Os enlazo a Flores Silvestres de la Cordillera Cantábrica, donde podeis ver maravillosas fotos de todas las violetas de esta zona.
Del "Jacinto de los bosques" (Hyacinthoides non-scripta) sólo encontré uno en flor.
 |
Paeonia Mascula. "Peonía" |
 |
Narcisus Pseudo-Narcisus |
Del "Cantarico" (Narcisus Pseudo Narcisus) (La subespecie leonensis es un endemismo de las montañas de León) y de la "Peonía" (Paeonia Mascula) sólo encontré un ejemplar de cada uno.
 |
Valeriana Tuberosa
|
 |
Valeriana Tuberosa
|
Le llaman Valeriana menor o Nardo de Monte. Es propia de pastizales xerofíticos y prados y prefiere terrenos calcáreos.
 |
Armeria ¿Castellana? |
 |
Armeria ¿Castellana? |
Le llaman "Candelas de Montaña". Vive en pastizales de alta montaña. Hay Armeria Cantabrica y también Armeria Castellana. No pude hacer fotos medio buenas por el viento, así que no puedo diferenciarlas muy bien. La Armeria castellana es un endemismo de la Cordillera Cantábrica.
 |
Armeria ¿Castellana? |
 |
Plantago Media |
El Plantago Media o "Llantén Mediano" es un socorrido bactericida.
 |
Ajuga Pyramidalis |
 |
Ajuga Pyramidalis |
De la "Búgula", Ajuga Pyramidalis, encontré 3 ejemplares, pero nunca había visto uno tan vistoso. Crece en pastizales acidófilos de montaña, aunque también en repisas calcáreas como la que vi en la Tejeda de Tosande.
 |
Arabis Turrita |
 |
Geum Rivale |
La Geum Rivale (derecha) necesita frescor y crece normalmente en las riberas de ríos y arroyos.
La Arabis Turrita en zonas pedregosas calcáreas abrigadas y frescas. Os recomiendo que veais la Arabis Alpina en el listado, porque es mucho más bonita.
 |
Anthyllis Vulneraria |
 |
Anthyllis Vulneraria |
La "Vulneraria" Anthyllis Vulneraria habita en praderas secas, riscos y junto a carreteras. Es una specie muy variable, con unas 20 subespecies identificadas
Abunda muchísimo en ésta ruta.
 |
¿...............? |
 |
Cruciata Glabra |
La
Cruciata Glabra se llama vulgarmente
"Cruzada"
 |
Lamium ¿Maculatum o Hybridum? |
 |
Ranunculus Acris |
Al Lamium ¿Maculatum o Hybridum? lo llaman "Falsa Ortiga". Al Ranunculus Acris, "Hierba Bellida" .
 |
Ranunculus Auricomus |
 |
Ranunculus Repens |
 |
Stellaria Holostea y Saponaria Ocymoides |
 |
Stellaria Holostea |
La Stellaria Holostea o "Estrellada", cuyo habitat es de bosques y prebosques y precioso grupo a la izquierda de Stellaria y Saponaria Ocymoides, "Jabonera menor" que es más rupícola y glerícola.
 |
Veratrum Album |
 |
Cardamine Pratensis. |
Al Veratrum Album lo llaman "Vedegambre o Hierba Ballestera". Sólo vi un ejemplar.
El Cardamine Pratensis es el "Berro de Prado". Ambas crecen en las orillas de los arroyos o terrenos encharcados.
 |
Amelanchier Ovalis |
 |
Sorbus Aria y Rhamnus Alpina |
Y ahora dos arbolitos de orla de bosque a la izquierda, el Sorbus Aria o "Mostajo" Tiene el envés blanquecino. y el Rhamnus Alpina o "Espino Pudio", parecidísimas las hojas y la flor, pero es más verdosa por el haz y por el envés. Muy abundantes los dos
A la derecha, otro árbolito otro de ribera de río, el Amelanchier Ovalis o "Guillomo". Hay varios ejemplares
 |
Sanguisorba Minor |
 |
¿............? |
La Sanguisorba Minor o "Pimpinela menor" es muy abundante
A la derecha una ladera cubierta por completo por Juniperus Sabina o "Enebro corveño" y a la izquierda el tipo de hábitat, pedregales y canchales donde podeis encontrar algunas de las especies rupícolas (de substratos pedregosos), siguientes.
 |
Minuartia Villarsii |
 |
Aethionema Thomasianum |
A la izquierda, Minuartia o Arenaria o Arsine Villarsii. Si se trata de ésta, es una especie crítica y rara en España según Mariano Losa.
A la derecha, y después de casi 2 meses buscándola, tuve que recurrir a los Anales del Jardín Botánico de Madrid, para localizarla. Se llama Aethionema Thomasianum creo, porque también hay A. saxatile, ovalifolium, rotundifolium y oppositifolium. A mí es la que más se me parece por las hojas superiores rojizas.
Aethionema thomasianum J. Gay
LEÓN: 30TTN729448, Carrocera, pr. Piedrasecha,
1160 m, roquedo calizo, 12-VI-
2009, F. del Egido (LEB 103358).
Quinta localidad provincial (cf. EGIDO
& al., 2005b) de este taxon incluido
en el CFPCL bajo la categoría “De atención
preferente” (BOCYL, 2007). Atendiendo
a los caracteres indicados en
MONTEMURRO (1993) estos ejemplares
se deben llevar, sin duda, a este taxon, ya
que tienen todos los frutos uniloculares, monospermos e indehiscentes, con semillas
de más de 2 mm, de sección trígona y
testa lisa, lo que les separa de sus congé-
neres A. saxatile (L.) R. Br. y A. marginatum
(Lapeyr.) Montemurro; por otro lado,
tiene el racimo de menos de 5 cm en la
fructificación, oval y compacto, con el
estilo fructífero claramente más corto que
las alas, lo que le separa de A. monospermum
R. Br. Sin embargo, nos llama la
atención la baja altitud a la que se desarrollaban,
ya que MONTEMURRO (1993)
indica un rango altitudinal para la especie
de 1500-2150 m. AEDO & al. (2000) también
llaman la atención sobre la baja
altitud a la que recolectaron este taxon en
una localidad palentina. También se encuentra
a muy baja altitud en varias localidades
burgalesas (cf. ALEJANDRE & al.,
2006).
 |
Mathiola Perennis |
 |
Mathiola Perennis |
Y ésta preciosa crucífera, que la veo también por primera vez es la Mathiola Perennis o "Alhelí de monte".
 |
Acinos Alpinus. "Té de Monte" |
 |
Chaenorhinum origanifolium
"Becerrilla pequeña" |
 |
Erinus Alpinus "Siempreniña" |
 |
Lithodora Difusa. "Carrasquilla azul" |
 |
Arenaria Montana. Grupo |
 |
Arenaria Montana |
Precioso grupo de Arenaria Montana llamada, y no sé por qué, "Ala de mosca muerta".
 |
Sedum ¿Dasyphyllum? |
 |
Sedum ¿Candoleii o album? |
Por indicación Luis Herrero, sugiero la especie del primer sedum. Gracias Luis. Para mí los sedum son indescifrables por su variabilidad de color y forma, dependiendo de la humedad, la insolación, etc. Cuando tenga tiempo los estudiaré mejor.
 |
Saxifraga Canaliculata. En flor. |
 |
Saxifraga Canaliculata |
La Saxifraga Canaliculata de la derecha es de la Tejeda de Tosande de 17 días antes. La he puesto para que se vea la planta, pues debido al aire, las fotos de ésta ruta no me salieron como debían. Es un endemismo Cantábrico.
 |
¿..........................? |
 |
Arabis alpina |
Y además, incluídas las que habeis visto, podéis encontrar ltodas las que aparecen en el listado.
Nombre
científico |
Nombre
vulgar |
Familia |
Habitat
y ecología |
Acinos
alpinus |
Té
de monte |
Labiada |
Pastizales
y suelos pedregosos calizos |
Ajuga
pyramidalis subsp. meonantha
|
|
Lamiáceas
5
o 6 ej.
|
Pastizales
alta montaña.
Desde
1400 m. |
Amelanchier
Ovalis |
Guillomo |
Rosaceas |
Bosques
poco densos |
Anthyllis
Vulneraria |
Vulneraria |
Leguminosas
|
Praderas
secas, pedregales |
Aquilegia
pyrenaica
|
Aguileña |
Ranunculáceas |
Pastizales
de alta montaña. Endemismo
C. Cantábrica |
Arabis
Alpina |
Arabis.
Arabis
flor |
Crucíferas |
Graveras
húmedas |
Arabis
Turrita |
Arabis
Turrita |
Crucíferas |
Zonas
pedregosas calcáreas. Hasta 1700 m. |
Minuartia
Villarsii |
Arsine
Villarsii |
Cariofilácea |
Rocas
sombra |
Arenaria
montana |
Arenaria |
Cariofilácea |
Bosques
y prebosques |
Armeria
Castellana
|
Candelas
de Montaña
|
Plumbaginácea |
Pastizales
alta montaña. Endemismo C. Cantabrica
|
Armeria
Cantabrica |
Candelas
de Montaña |
Plumbaginácea |
Pastizales
alta montaña
Endemismo
Ibérico |
Asphodelus
albus |
Gamón |
Liliáceas
|
Bosques
y prebosques |
Bellis
Perennis |
Margarita |
Asteráceas |
Praderas |
Berberis
Vulgaris |
Agracejo
o Borrachín |
Berberidáceas |
Bosques
y prebosques |
Plantago
media
|
|
Plantagináceas
|
Prados
y pastos hasta 2.000 m. |
Cardamine
pratensis |
Berro
de prado |
Brasicáceas.
Algún ej. |
Prados
y orillas arroyos |
Chaenorhinum
origanifolium
|
Becerrilla
pequeña |
Schrofulariaceas |
Plantas
rupicolas o glerícolas |
Cruciata
glabra
|
Cruzada |
Rubiácea |
Herbazales
de zonas húmedas. Hasta 2400 m. |
Cytisus
Cantabricus
|
Escoba |
Fabáceas
Muy
abundante |
Claros
y orlas de bosque |
Dacthilorriza
Elata |
Orquidea
rosa |
Orchidiaceae |
Protegida |
Daphne
Laureola |
Laureola |
Thymelaeaceas |
Bosques
y prebosques |
Erica
Australis |
Brezo |
Ericáceas |
Orla
de bosque, brezales |
Erica
Lusitanica o arborea |
Brezo
blanco |
Ericáceas |
Orla
de bosque, brezales |
Erinus
alpinus |
Siempreniña |
Escrofulariácea
1
ej. |
Rupícola
y glerícola |
Galium
aparine |
Amor
del hortelano |
Rubiáceas |
Ruderal,
pastizales |
Geranium
robertianum |
Geranio
silvestre |
Geraniáceas |
Rupícola |
Geum
rivale |
Geum
Rivale |
Rosáceas.
Abundante |
Cerca
cursos de agua |
Helleborous
foetidus
|
Heléboro
fétido |
Ranunculaceas |
Orlas
de bosques |
Heleborous
viridis
|
Heléboro |
Ranunculaceas |
Orlas
de bosques |
Hyacinthoides
non-scripta
|
|
Liliáceas
|
Orlas
y claros de bosque Umbrías |
Aethionema
thomasianum
|
Aethioema
Thomasianum |
Cruciferae
|
Rupícolas
y glerícolas |
Juniperus
sabina |
Sabina
rastrera
|
Cupresáceas
Muy abundante |
Crestas
y peñas de montaña. Sbs. calizo |
Lamium
Maculatum
|
Falsa
ortiga |
Lamiáceas
|
Suelo
húmedo y fértil |
Lithodora
Difussa |
Carrasquilla
azul |
Boragináceas
Muy
abundante |
Brezales-tojales
y aulagares |
Lotus
corniculatus |
Lotus
corniculatus |
Fabáceas |
Todo
tipo de suelos |
Matthiola
perennis |
Alhelí
de monte |
Crucífera
2 ej. |
Brezales
togales y aulagares |
Mercurialis
Perennis |
Mercurial
perenne |
Euphorbiaceas |
B.
caducos umbríos |
Muscari
Neglectum |
Nazarenos |
Liliácea |
Vegetación
asociada a cultivos |
Narcisus
Pseudo narcisus |
Cantarico |
Amarilidáceas |
Praderas
húmedas |
Narcisus
triandra |
Varas
de San Jose |
Amarilidáceas
1
ejemplar |
Pastizales,
bosques y prebosques |
Orchis
ustulata
|
Orquídea
manchada |
Orchidaceae |
Prados
de montaña |
Paeonia
mascula |
Peonía |
Peoniáceas |
Bosques
y prebosques |
Pentaglotis
Sempervirens
|
Borraja |
Boragináceas |
Linderos
y tierras abandonadas |
Polygala
vulgaris
|
Hierba
Lechera
|
Poligaláceas
Protegida |
Pastos
y matorrales
piso
montano |
Potentilla
|
Cincoenrama |
Rosáceas |
Cultivos
y ruderal |
Potentilla
sterilis
|
Falsa
Fresa
|
Rosáceas |
Bosques,
lindes, caminos |
Primula
Veris, subsp columnae |
Primavera
|
Primuláceas |
Bosques
caducifolios o mixtos, pastizales. |
Rhamnus
alpinus |
Espino
Pudio |
Ramnáceas |
Terrenos
rocosos, laderas |
Ranunculus
auricomus |
Ranunculus
auricomus
|
Ranunculáceas
|
Bosques
y prebosques |
Ranunculus
Repens |
Botón
de Oro |
Ranunculáceas
|
Terrenos
húmedos hasra 2200 m. |
Ranunculus
Acris |
Hierba
Bellida |
Ranunculáceas
|
Zonas
húmedas montaa |
Sanguisorba
minor |
Pimpinela
menor |
Rosáceas |
Prados
y herbazales húmedos |
Saponaria
Ocymoides |
Saponaria
menor o falsa albahaca |
Cariofiláceas |
Rupícolas
y glerícolas |
Saxifraga
granulata
|
Saxifraga |
Saxifragáceas |
Bosques
caducifolios |
Saxifraga
Canaliculata |
Saxifraga
Canaliculata |
Saxifragaceas
2
ejemplares |
Rupícolas
o glerícolas |
Sedum
album
|
Siempreviva. |
Crassulaceas |
Rupícolas
o glerícolas |
Sedum
¿acre? |
Siempreviva |
Crassulaceas |
Rupícolas
o glerícolas |
Sedum
Candoleei |
Sedum
Candoleii |
Crassulaceas |
Rupícolas
o glerícolas |
Sorbus
aria |
Mostajo |
Rosáceas |
Bosques
y prebosques, sbst. Ácidos y básicos |
Stellaria
Hollostea |
Estrellada |
Cariofiláceas |
Bosques
y prebosques |
Stellaria
Media |
Pamplina |
Cariofiláceas |
Ruderal,
cultivos |
Taraxacum
Officinale |
Diente
de León |
Compuestas |
Praderas
y linderos |
Valeriana
Tuberosa |
Valeriana
menor o
Nardo
de monte |
Valerianaceas |
Pastizales
xerofíticos y prados |
Veratrum
album |
Vedegambre
|
liliácea |
Orillas
de arroyos |
Veronica
Chamaedrys |
Veronica |
Plantagináceas |
Praderas |
Viola
Arvensis Kitaibeliana
|
|
Violáceas
|
Pastos
barbechos |
Viola
Odorata o V. Sylvatica |
Violeta |
Violáceas |
Bosque
y prebosque |