Bueno, como este invierno leí acerca de la escasez de la Cymbalaria Muralis o “Palomilla de muro”, según el Acta Botánica Malacitana de 2008 refiriéndose a "Nuevos Taxones para la Flora de la Montaña Palentina" y que sólo había sido citado en Cervera de Pisuerga y Aguilar de Campoo en el 1957 y en 1942, quiero poner unas fotos de lo "escasísima que es en Guardo", porque aquí, diría yo que es casi una plaga de los muros. No sé si entonces no se registró o no había y ahora es abundante. Lo dejo para los investigadores.
![]() |
Cymbalaria muralis |
![]() |
Cymbalaria muralis |
![]() |
Prunus espinosa |
![]() |
Entrada al camino |
Después del muro de piedra, entramos por un camino bastante romántico y nada más salir del pueblo, nos encontramos con todos los espinos en flor "Prunus Espinosa" o Endrinos.
![]() |
Taraxacum officinale |
![]() |
Taraxacum officinale |
Y ¿cómo no? un magnífico grupo de Taraxacum Officinale o "Diente le León", que antes odiaba, pero mirándola bien, como flor es perfecta,
![]() |
Anemone nemorosa "Anémona" |
![]() |
Anemone nemorosa |
El Camino está ribeteado de "Anémonas de los bosques
o Ranúnculos", "Violetas", y "Primaveras"
![]() |
Viola riviniana? |
![]() |
Viola sp. "Violeta" |
![]() |
Primula veris. "Primavera" |
![]() |
Lathraea clandestina |
![]() |
Lathraea clandestina |
Y la ahora la planta que más me ha fascinado, Se llama Lathraea Clandestina o "Hierba matrona o de sotierra". Es una parásita de las raíces de chopos, olmos, sauces y alisos, (no produce clorofila) de la familia de las orobancheae (todas parásitas).
Por su localización en las riberas de los ríos y en zonas inundables, y por coincicir su floración un poco antes del brote de las Morchelas, se le considera un indicador o chivato de ésta seta.
![]() |
Enorme grupo de Lathraea clandestina |

Crece siempre en penumbra y sólo asoma a la superficie en la época de la floración y el resto del tiempo permanece oculta en forma de tallos y rizomas subterráneos.
![]() |
Lithodora prostrata "Carrasquilla" |
![]() |
Lithodora prostrata |
![]() |
Pentaglottis sempervirens "Borraja" |
![]() |
Pentaglottis sempervirens "Borraja" |
Son Borrajas las dos o de la familia Boraginaceae,
![]() |
Alliaria petiolata. "Hierba del Ajo" |
![]() |
Echium vulgare "Viborera" |
A la hierba del ajo (a la izquierda) también le llaman los anglosajones "Mostaza de ajo". Sus hojas son comestibles, pero amargas Toda la planta se emplea como diurético de primavera contra la gota, los reumatismos y el asma. A pesar de su sabor amargo, en la Edad Media se empleaba como sustituvo de la sal en sopas y ensaladas.
![]() |
Stellaria holostea. "Estrellada" y Galium Aparine |
![]() |
Stellaria media "Pamplina" |
![]() |
Potentilla sterilis "Falsa Fresa" |
![]() |
Potentilla sterilis "Falsa Fresa" |
![]() |
Erodium ciconium . "Geranio Silvestre" |
![]() |
Geranium robertianum . "Geranio Silvestre" |
El Geranium de la izquierda parece estar atacada la planta por un virus topo "mosaico" La planta es más verde y menos enrolladas las hojas.
![]() |
Lamiastrum amplexicaule. "Zapatitos de la Virgen" |
![]() |
Lamium maculatum. "Falsa Ortiga" |
![]() |
Veronica chamaedrys? "Verónica" |
![]() |
Bellis perennis. "Margarita" |
![]() |
Prunus padus "Cerezo de racimo" |
![]() |
Prunus padus |


Este camino ofrece la peculiaridad botánica de atravesar tres ecosistemas diferentes: habitat de ribera a la derecha, de sotobosque a la izquierda del camino y praderas al final
![]() |
Berros en un remanso |
![]() |
Praderas |
![]() |
Erica arborea. "Brezo blanco" |
![]() |
Erica australis. "Brezo" |
![]() |
Sambucus nigra "Sauco" |
![]() |
Chopo parasitado con muérdago |
![]() |
Ungulina fomentaria. "Yesca" |
![]() |
Chopos parasitados con yesca |
![]() |
Lycoperdon perlatum. "Pedo de Lobo" |
![]() |
Ranunculus ficaria |
Los "Pedos de Lobo" estaban en mitad del camino al final, donde empiezan las praderas y el ranúnculo en el otro lado del arroyuelo. Sólo vi un ejemplar pero muy extendido pegando al borde del agua.
![]() |
Potentilla reptans. "Cincoenrama. Pata de gallina" |
Aquí os dejo un listado de las plantas más o menos en el orden en que las fui encontrando:
Nombre científico | Nombre vulgar | Habitat |
Cymbalaria Muralis | Palomilla de muro | Paredes y rocas |
Prunus Espinosa | Endrino | Orla de bosque y sotobosque |
Taraxacum Officinale | Diente de León | Praderas y linderos |
Anemone Nemorosa | Anémona | Sotobosque y orla de bosque |
Viola sylvatica | Violeta | Orla de bosque, linderos linderos y praderas |
Primula Veris | Primavera | Sotobosque y orla de bosque |
Latrahea Clandestina | Hierba matrona | Ribera y zonas inundables |
Lithodora Prostrata | Carrasquilla | Orla de bosque y sotobosque |
Pentaglotis Sempervirens | Borraja | Linderos y tierras abandonadas |
Alliaria Petiolata | Hierba del Ajo | Linderos, praderas |
Echium Vulgare | Viborera | Linderos, praderas |
Stellaria Media | Pamplina | Linderos, praderas |
Stellaria hollostera | Estrellada | Linderos, praderas |
Fragaria vesca | Fresa silvestre | Linderos, praderas |
Potentilla sterilis | Falsa fresa | Orla de bosque y sotobosque |
Erodium ciconium | Geranio silvestre | Linderos, praderas |
Geranium robertianum | Geranio silvestre | Linderos, praderas |
Heleborus foetidus | Heléboro fétido | Orla de bosque y sotobosque |
Lamium maculatum | Falsa hortiga | Linderos, praderas |
Lamiastrum amplexicaule | Zapatitos de la virgen | Linderos, praderas |
Veronica chamaedrys | Veronica | Praderas |
Bellis perennis | Margarita | Praderas |
Prunus padus
|
Cerezo de racimo
|
Cursos de agua, manantiales |
Cytisus cantabricus | Escoba | Claros y orlas de bosque |
Erica lusitanica | Brezo blanco | Orla de bosque y brezales |
Erica australis | Brezo | Orla de bosque y brezales |
Sambucus nigra | Saúco | Riberas |
Viscum
album
|
Muérdago
|
Párasito de ramas |
Ungulina fomentaria | Yesca | Hongo parásito de troncos |
Potentilla reptans | Cincoenrama. | Praderas y linderos |
Lycoperdom perlatum | Pedo de lobo | Hongo |
Ranunculus ficaria | Celidonia menor | Cursos de agua, manantiales |