Como siempre aquí os dejo un enlace al mapa de la Ruta Botanica Cascada de Mazobre.
Y para el que quiera saber algo más de la geología de ésta zona, éste enlace a Georutas por el Alto Carrión
En la ruta se circula por el valle de Mazobre, con la vertical cara N del Espigüete omnipresente a nuestra izquierda.
Dicho valle ha sido labrado en el contacto entre las calizas de montaña al S, las cuales forman aquí la característica cima triangular del Espigüete, y al N. formaciones silíceo carboníferas (pizarras y conglomerados), lo cual introduce un claro contraste litológico y cromático. El valle de Mazobre es un valle glaciar labrado por lenguas de hielo provenientes en su mayoría de la cara N. del Espigüete.
 |
Formaciones calizas |
 |
Formaciones silíceo carboníferas |
A la izquierda, formaciones calizas y a la derecha las silíceo carboníferas tomadas desde el mismo punto del camino. He de decir que con tanto agacharme a hacer las fotos, no llegué hasta la cascada y ya la excursión estaba bajando, así que me perdí la flora de ribera y substratos húmedos de la cascada. Esperemos que en la próxima ocasión pueda hacerla.
 |
Dianthus Deltoides |
 |
Dianthus Hyssopifolius |
Los dos claveles de la ruta. El de la izquierda, "Clavelito o Clavelina", Dianthus Delthoides es propio de pastizales de alta montaña acidófilos e higrófilos. Es bastante abundante
El "Clavel de Montaña o Clavelina de Pluma", Dianthus Hyssopifolius o D. Monspessulanus es propio de pastizales de alta montaña e indiferente al substrato.
 |
Digitalis Parviflora |
 |
Digitalis Purpurea |
Las "Calzas de Lobo", Digitalis Parviflora, abundantísimas en matorrales, pastizales y roquedos calcáreos y a veces algo ácidos. En zonas soleadas y poco nitrificadas. Es tóxica. La "Digital o Dedalera", Digitalis Purpurea es mucho menos abundante. Aparece en terrenos silíceos y frescos y en matorrales de Genista. Tiene propiedades medicinales, pero no se debe ingerir porque contiene un potente cardiotónico: la digitalina.
 |
¿Thymus Mastigophorum o Serpyllum? |
 |
¿Thymus Mastigophorum o T. Serpyllum? |
Abundantísima en todo el camino. El "Tomillo Picante" o Thymus Mastigophorum, Dudo entre éste y el Thymus Serpyllum o "Tomillo Sanjuanero". A su pesar, huele completamente a orégano, es propia de substratos básicos, calizas principalmente.
 |
Erodium Glandulosum |
 |
Erodium Glandulosum |
Una "preciosa" colonia de Erodium Glandulosum. Su habitat son escarpes calizos y suelos rocosos. Es un endemismo español y aparece catalogada como En Peligro (EN), así que ni tocar sus flores, pues tiene un bajo índice de fructificación y baja o ausencia total de regeneración de plántulas.
La de la derecha de abajo me la mandó Jonathan de Puente Agudín. Las hojas parecen más a la del erodium glandulosum que las mías. ¿Podría el mío tratarse de una hibridación o del Erodium daucoides que mencionan en flores de nuestros paseos por la cordillera cantábrica
 |
Erodium Glandulosum |
 |
Erodium Glandulosum |
 |
Eringium Bourgatii |
 |
Aceras Antropophorum y Astragalus Aristatus |
El "Cardo azul", Eryngium Bourgatii, crece en pedregales y pastos montanos. Indicadora de sequedad moderada y alcalinidad. La "Flor del Hombre ahorcado", Aceras Antropophorum, es una orquídea que aparece en claros de bosque, matorrales y pastos hasta los 1650m. La que está pegada a la orquídea es el "Asiento de pastor" o Astragalus Aristatus. Muy pinchosa, así que tiene guasa el nombre.
 |
Verbascum ¿Virgatum? |
 |
Verbascum ¿Virgatum? |
Hay 350 especies de Verbascum, así que.... para el invierno o para cundo tenga mejor cámara. Se le llama "Gordolobo" y no parece ser el V. Pulverulentum, así que apuesto por Verbascum ¿Virgatum?
Muy numerosa.
 |
Knautia Arvensis. "Escabiosa" |
 |
Armeria Castellana |
Hay dos por éstos montes, la Armeria Castellana o "Garón" y la Armeria Cantabrica o "Candelas de Montaña". Ambas son endémicas. Creo que se trata de la Castellana
 |
Allium ¿Sphaerocephalum? |
 |
Allium ¿Sphaerocephalum? |
"Ajo de Cabeza Redonda o Ajo de Cigüeña" Allium ¿Sphaerocephalum? En terrenos alcalinos, En las herborizaciones del gran botánico M. T. Losa, lo menciona en éstas montañas en su estudio comparativo entre la flora de los montes Cantábricos y la de los Pirineos
 |
Hieracium Mixtum. |
 |
Hieracium Mixtum ¿Sbs. Bombycinum? |
También denominado Hieracium mixtum, No sé si es la sbsp Bombycinum. "Oreja de Liebre"
 |
Lilium Martagon |
 |
Aconitum Napellus |
Al Lilium Martagon se le conoce como "Azucena Silvestre".
El Aconitum Napellus, "Acónito" crece a menudo cerca de manantiales y barrancos húmedos en suelos nitrificados por la ganadería. Es Muy venenoso: contiene un alcaloide llamado aconitina.
 |
Orobanche rapum-Genistae |
 |
Orobanche y Digitalis Parviflora |
El Orobanche Rapum-Genistae "Espárrago de lobo" es una planta que no tiene clorofila y obtiene los nutrientes parasitando leguminosas arbustivas como las genistas, tojos y escobas.
En la fotografía de la derecha, precioso "mimetismo". Estaban la rama y la flor de las "Calzas de Lobo" así dobladas como si quisiera imitar al Orobanche.
 |
Campanula scheuchzeri |
 |
Campanula scheuchzeri |
La "Campanilla de los Alpes" o Campanula Schereuchzeri es muy abundante.
Creo que se trata de ésta pues parecen todas las flores terminales. Tengo que hacer otra excursión con más tiempo, mejor detalle y mejor cámara.
 |
Campanula Rapunculus |
 |
Achillea Millefolium |
A la izquierda: Se ve muy mal, pero la rama con flor violácea es el "Rapónchigo" o Campanula Rapunculus.
A la derecha "Milenrama" o Achillea Millefolium.
Un poco de paisaje. Cytisus o "Escobas" a la derecha y a la izquierda al fondo, ya se ve la cascada de Mazobre.
 |
Sorbus Aria |
 |
Rhamnus Alpinus |
A la izquierda el Sorbus Aria o "Mostajo" y a la derecha el Rhamnus Alpinus llamado "Amargoso o Espino Pudio". Las hojas son muy parecidas, pero el Mostajo es más glauco (azulado) y tiene el envés blanquecino. Del Rhamnus Alpinus aparece un pequeño bosquete en la margen izquierda del camino antes de llegar el refugio. También encontramos un ejemplar solitario de "Acebo", Ilex Aquifolium a la derecha del camino y muy desarrollado.
 |
Bosquete de Rhamnus Alpinus |
 |
Senecio Duriaei |
 |
Senecio Doronicum o Pyrenaicus |
 |
Artostaphylos Uva-ursi y Saxifraga Paniculata |
 |
Hipericum Richeri subsp. burseri |
A la izquierda, "Gayuba" Artostaphylos Uva-Ursi con rosetitas de Saxifraga Paniculata o "Bálsamo". Crece tanto en terrenos silíceos como calizos. A la derecha, Hypericum Richeri o "Pericón Real o Botón de oso". Tiene los pétalos con pintas oscuras.
 |
Silene Legionensis |
 |
¿Anarrhinum Bellidifolium? |
A la izquierda, Silene Legionensis junto con Anthyllis Vulneraria o "Vulneraria" (flor blanca y castaña) y la verde que no he conseguido identificar (¿Corrigiola?). La foto de la derecha me salió tan mal que no he conseguido saber de cual se trataba. Dejo ahí la sugerencia.
 |
Linaria Purpurea y Gallium Verum |
 |
Rinanthus Minor. "Cresta de Gallo" |
 |
Merendera Pyrenaica |
 |
Centaurea Lagascana |
|
Sideritis Hyssopifolia |
 |
Curiosa Brasicácea |
 |
Sedum Sediforme |
 |
Sedum Acre |
 |
Sedum ¿Album? |
 |
Sedum ¿Album? |
 |
Sedum Forsterianum |
 |
Sempervivum Tectorum
"Siempreviva Mayor" |
 |
Paronychia Kapela y
Sedum ¿Album? |
 |
Saxifraga Canaliculata
y Daphne Laureola |
 |
¿ ..... ..? |
La preciosa de la derecha no hay manera de localizarla. Tiene la hoja tipo una aethionema, pero ese tipo de flor no lo he visto nunca.
 |
Juniperus Sabina y Juniperus Communis |
.jpg) |
Berberis Vulgaris |
Berberis Vulgaris, "Agracejo o Borrachín" y Juniperus Communis alpina que es el más azulado y pinchoso y le llaman "Enebro rastrero" y el Juniperus Sabina o "Sabina rastrera", más verdoso y que cubre laderas enteras de montaña.
 |
Caltha Palustris o "Hierba Centella" |
Ésta fotografía me las dio Jonathan, de Agudín. Las sacó 15 días antes en ésta misma ruta, y supongo que cerca de un curso de agua. Curioso ese borde blanco en los pétalos. Parece incluso por quemadura o sequía.
Ahí teneis el listado. Me faltan algunas margaritas, cardos morados y crucíferas blancas. Lo intentaré en próximo viaje y próxima cámara.
Nombre
científico |
Nombre
vulgar |
Familia |
Habitat
y ecología |
Aceras
Antropophorum |
Flor
del hombre ahorcado |
Orchidáceas |
Pastizales
pedregosos y claros de bosque |
Acinus
Alpinus |
Té
de monte
|
Lamiácea |
Pastizales
y substratos pedregosos |
Aconitum
Nappelus |
Aconito |
Ranunculáceas |
Zonas
montañosas lugares húmedos |
¿Aethionema?
|
¿Aethionema? |
Cruciferas
|
Rupícolas
y glerícolas |
Allium
Sphaerocephalum
|
Ajo
de Cigueña |
Liliáceas
|
Zonas
ruderales roquedos. Hasta 2350 m.s.n.m |
Anarrhinum
Bellidifolium
|
Acicates
de olor |
Scrophulariaceae
|
Pastizales.
acidófila |
Anthemis
Arvensis |
Margarita |
Asteraceas |
Rupícola
y glerícola.
|
Anthyllis
Vulneraria |
Vulneraria |
Leguminosas |
Gleras,
praderas |
Achillea
Millefolium |
Milenrama |
Asterácea |
Prefiere
altitudes inferiores a los 1.500 m.
|
Arenaria
Montana |
Arenaria |
Cariofilácea |
Bosques
y prebosques |
Armeria
Cantabrica |
Candelas
de Montaña |
Plumbaginácea |
Pastizales
alta montaña
Endemismo
|
Armeria
Castellana
|
Candelas
de Montaña
|
Plumbaginácea |
Endemismo
C. Cantabrica
|
Artostaphylos
Uva Ursi |
Gayuba |
Ericáceas |
Terreno
silíceo y calizo |
Asphodelus
albus |
Gamón |
Liliáceas
|
Bosques
y prebosques |
Astragalus
Sempervirens |
Asiento
de pastor |
Leguminosas
|
Pedregales
calizos |
Bellis
Perennis |
Margarita |
Asteráceas |
Praderas |
Berberis
Vulgaris |
Agracejo
o Borrachín |
Berberidáceas |
Bosques
y prebosques |
Caltha
Palustris |
Hierba
Centella |
Ranunculácea |
Zonas
húmedas, orillas de arroyos. |
Campanula
Rapunculus |
Rapónchigo |
Campanuláceas |
Bosques
herbazales, roquedos. Hasta 2100 m. |
Campanula
Scheuchzeri |
Campanilla
de los Alpes |
Campanuláceas |
Altas
montañas europeas |
Centaurea
Lagascana |
Centaurea
lagascana |
Compuestas |
Pastizales
xerofíticos y prados |
Chaenorhinum
origanifolium
|
Becerrilla
pequeña |
Schrofulariacea |
Plantas
rupicolas o glerícolas |
Cirsium
eriophorum |
Cardo
lanudo |
Compuestas |
Zonas
removidas de montaña. Endemico
Cordillera Cantábrica y Pirineos |
Cytisus
Oromediterraneus |
Escoba |
Fabáceas
|
Claros
y orlas de bosque |
Daphne
Laureola |
Laureola |
Thymelaeaceas |
Bosques
y prebosques |
Dianthus
Deltoides |
Clavelito |
Cariofiláceas |
Pastos
acidófilos e higrófilos |
Dianthus
Monspessulanus = D. Hyssopifolius |
Clavelina
plumosa |
Cariofiláceas |
Zona
alpina |
Digitalis
Purpurea |
Dedalera |
Escrofulariaceas |
Taludes,
claros. Suelos bastante ácidos |
Digitalis
Parviflora |
Calzas
de Lobo |
Escrofulariaceas |
Matorrales,
pastizales y roquedos calcáreos |
Erica
Australis |
Brezo |
Ericáceas |
Orla
de bosque, brezales |
Erica
Lusitanica o arborea |
Brezo
blanco |
Ericáceas |
Orla
de bosque, brezales |
Eryngium
Bourgatii |
Cardo
blanco |
Umbelíferas |
Gleras
pedregales, pastizales. Sbs. Ácidos y básicos |
Erodium
glandulosum
|
|
Geraniáceas
|
En
peligro. Endemismo P. Ibérica.
Prados
rocosos y roquedos |
Gallium
Verum
|
|
Rubiáceas
|
Cualquier
sustrato hasta 2600 m.s.n.m. |
Geranium
robertianum |
Geranio
silvestre |
Geraniáceas |
Rupícola |
Helleborous
foetidus
|
Heléboro
fétido |
Ranunculaceas |
Orlas
de bosques |
Heleborous
viridis
|
Heléboro |
Ranunculaceas |
Orlas
de bosques |
Hieracium
Mixtum Sbsp Bombycinum
|
Oreja
de Liebre |
Compuestas |
Grietas
peñascales calizos. Endemismo |
Hypericum
Richeri sbs. burseri |
Pericón
Real |
Hipericaceas |
Brezales-togales
y aulagares |
Juniperus
sabina |
Sabina
rastrera |
Cupresáceas |
Crestas
y peñas de montaña. Sbs. calizo |
Juniperis
Communis Alpina |
Enebro
rastrero |
Cupresáceas |
Crestas
de montañas calizas. Frío intenso |
Lamium
Maculatum
|
Falsa
ortiga |
Lamiáceas
|
Suelo
húmedo y fértil |
Linaria
Elegans |
Mosquitas
azules |
Escrofulariaceas |
Pastizales
xerofíticos y prados |
Lilium
Martagon |
Azucena
silvestre |
Liliáceas |
Claros
y orlas de bosque. Sbs. calizo |
Mercurialis
Perennis |
Mercurial
perenne |
Euphorbiaceas |
B.
caducos umbríos |
Merendera
Pyrenaica |
Comemeriendas |
Colchicáceas |
Endémica
P. Ibérica |
Orobanche
Rapum-genistae |
Espárrago
de lobo |
Orobánceas |
Parásita
leguminosas arbustivas |
Paeonia
mascula |
Peonía |
Peoniáceas |
Bosques
y prebosques |
Paronychia
Kapela ssp. Serpyllifolia |
Sanguinaria |
Cariofilácea |
Gleras,
fisuras rocosas. Sbs calizo y silíceo |
Phyteuma
hemisphaericum |
Jarrones
de Santa Ana |
Campanuláceas |
Prados
de cumbres, fisuras rocas. Calcífuga |
Plantago
media
|
|
Plantagináceas
|
Prados
y pastos hasta 2.000 m. |
Polygala
vulgaris
|
Hierba
Lechera
|
Poligaláceas
Protegida |
Pastos
y matorrales
piso
montano |
Potentilla
reptans
|
Cincoenrama |
Rosáceas |
Cultivos
y ruderal |
Potentilla
sterilis
|
Falsa
Fresa
|
Rosáceas |
Bosques,
lindes, caminos |
Rhamnus
alpinus |
Espino
Pudio |
Ramnáceas |
Terrenos
rocosos, laderas |
Sanguisorba
minor |
Sanguisorba
minor |
Rosáceas |
Prados
y claros de bosque húmedos. Sbst ácidos y básicos |
Saxifraga
canaliculata
|
Saxifraga
Canaliculata
|
Saxifragaceas
2
ejemplares |
Rupícolas
o glerícolas |
Saxifraga
paniculata |
Bálsamo |
Saxifragáceas |
Bosques
caducifolios |
Sedum
Acre |
Pampajarito |
Crassulaceas |
Rupícolas
o glerícolas |
Sedum
Album |
Sedum
album |
Crassulaceas |
Rupícolas
o glerícolas |
Sedum
Forsterianum |
Sedum
Fosterianum |
Crassulaceas |
Rupícolas
o glerícolas |
Sedum
Sediforme |
Uña
de gato |
Crassulaceas |
Rupícolas
o glerícolas |
Senecio Duriaei |
Senecio Duriaei |
Compuestas |
Zonas
rocosas silíceas. Endémica montañas P.
Ibérica |
Senecio
Doronicum o Pyrenaicus |
Senecio Doronicum o pyrenaicus |
Compuestas |
Prados
pedregosos y gleras |
Sempervivum
Montanum |
Siempreviva |
Crassulaceas |
Rupícolas
o glerícolas |
Sideritis
Hyssopifolia |
Te
de roca |
Labiáceas |
Roquedos,
fisuras calizas |
Silene
Legionensis |
Silene
Legionensis |
Cariophiláceas |
Páramos
y fisuras de rocas |
Sorbus
aria |
Mostajo |
Rosáceas |
Bosques
y prebosques, sbst. Ácidos y básicos |
Taraxacum
Officinale |
Diente
de León |
Compuestas |
Praderas
y linderos |
Thymus
Mastigophorus o Serfpyllum |
Tomillo
Picante |
Labiaceas |
Terrenos
secos pedregosos. Sbst calizo |
Verbascum
¿Virgatum? |
Gordolobo |
Scrophulariacea |
Taludes,
baldíos. Hasta 1400 m. Sbst. Ácidos |