Sinceramente me he vuelto loca mirandole el "culito a las violetas", para estar al final aún más perdida. En fin. Os pongo los paisajes, un poco ajardinados, de la ribera del Carrión, al terminar el parque. Lo curioso es que en el mismo parque, encontramos entre el "césped" antes de segarlo, Lathraea clandestina (Hierba madrona), y Ajuga pyramidalis (Búgula), dos plantas que me encantan.
 |
Erodium cicutarium (planta) |
 |
Erodium cicutarium (flor) |
 |
Erodium cicutarium |
 |
Erodium cicutarium (hoja) |
 |
Ajuga pyramidalis "Búgula" |
 |
Ajuga pyramidalis (Flor) "Búgula" |
 |
Ajuga pyramidalis "Búgula" En la pradera del parque |
Aquí ya entramos en el camino de San Miguel. A la derecha vegetación de ribera y a la izquierda, debajo del canal vegetación de bosque y prebosque (robledal). En las praderas del borde del río, aparecen muchas bulbosas (u orquidiáceas).

En el bosque, aparte de anémonas de 3 colores, azul, blanco y rosa, los lathyrus y las violetas, a las que me dediqué sin gran éxito. Como nuevas especies, que no haya metido hasta ahora, Tussilafo farfara y Narcisus bulbocodium.
 |
Tussilago farfara (flor) "Uña de caballo" |
 |
Tussilago farfara "Uña de caballo" |
 |
Tussilago farfara "Uña de caballo" |
 |
Tussilago farfara "Uña de caballo" |
 |
Tussilago farfara "Uña de caballo" |
 |
Narcissus bulbocodium "Narciso acampanado" |
 |
Anemone nemorosa (rosa y blanca) "Anémona" |
 |
Anemone nemorosa "Anémona" |
Y ahora empiezo con la locura de las violetas. Me consuelo mirando en Flora Ibérica el género viola. Lo primero que afirma es que se trata de un género cuya dificultad es notoria (ni tanto). Ésta es la que yo creía que era la Viola pyrenaica. Ahora, después de ver fotos en Floredesalpes, ya dudo que sea Viola riviniana.
Por otra parte, el espolón violeta y las hojas muy redondeadas son propios de la Viola odorata. En fin. Desisto.
 |
Viola pyrenaica o riviniana? |
 |
Viola pyrenaica o riviniana? |
 |
Viola pyrenaica o riviniana? |
Como no he hecho fotos de las estípulas, simplemente os dejo las fotos, ya que sólo me he fijado en los espolones, en su forma y color. Esta con un espolón en forma de cuernecillo no la sitúo.
 |
Viola rupestris |
 |
Viola rupestris? |
 |
Viola rupestris? |
 |
Viola rupestris? |
 |
Viola rupestris? |
 |
Viola rupestris? |
Y aquí los tres espolones diferentes, aunque ya he estado leyendo que el color puede variar en la misma especie. Y con los montones de híbridos que nombra Flora Ibérica, no vuelvo a mirarles ni el "culito" ja ja ja.
 |
Violas: 3 espolones diferentes |
 |
Las mismas violas de frente |
Otras especies en el mismo camino, tomadas el 27 de Mayo 2015 con el teléfono. Ésta vez no llegué al Valle Sanquirce.
 |
Tragopogon pratensis "Barba cabruna" |
 |
Tragopogon pratensis |
 |
Tragopogon pratensis |
 |
Onobrychis reuteri |
 |
Potentilla rupestris |
 |
Erinus alpinus "Siempreniña" |
 |
Saponaria Ocymoides "Jabonera" |