jueves, 24 de noviembre de 2011
4ª Ruta Botánica: Jardín Botánico Viera y Clavijo (5). Flora
Voy a colgar el resto de las especies junto con los carteles del mapa del jardín botánico, de las Aves del Jardín y de la Historia del jardín
Voy a colgarlas por orden alfabético:
Allagopappus viscosissimus. Mato de risco
Aloe Biliaris
Argyranthemum pinnatifidum
Asparagus Horridus
Asteriscus Maritimus
Bryophyllum fedtschenkoi
Caryota mitis. (Palmera de cola de pescado)
Ceropegia Dicholoma. (Cardoncillo)
Chenoleoides Tomentosa. (Algahuera)
Convolvulus canariensis
Convolvulus perraudieri
Una Crasulacea (no se ve el nombre)
Crasula sarmentosa.
Crysoprenanthes pendula
Cyanotis somaliensis
Cistus Ladanifer. Jara blanca
Descourainia millefolia. (Pajonera canaria)
Didierea trollii
Dracaena ellenbeckiana
Drosanthemum bicolor
Echinocactus brusonii
Echium Callithysum. (Tajinaste azul)
Echium decaisneii. (Tajinaste blanco)
Echium strictum
Erysimun caboverdeanum
Euphorbia atropurpurea
Euphorbia lambii
Ficus retusa. (Laurel de indias). Curioso árbol gigante creciendo en una roca volcánica.
Frankenia laevis
Globularia salicina. (Mosquera)
Gonospermum fruticosum. (Corona de la reina)
OTRAS RUTAS
4ª Ruta botanica: Jardin Viera Clavijo
martes, 4 de octubre de 2011
4ª Ruta Botánica: Jardín Botánico Viera y Clavijo (4). Flora de bosque termófilo y rupícola o "de risco"
Incluímos en esta entrada la flora cuyo hábitat es propio de las zonas rocosas, especialmente los acantilados, cortados y pendientes muy pronunciadas de montaña y litoral marino.
Bencomia S., endémica de El Hierro, es extremadamente rara en estado silvestre y se encuentra en peligro de extinción. Ha quedado relegada a riscos inaccesibles al ganado, causa de su extinción. Forma arbustos en hábitats rupícolas dentro del área potencial de los bosques de laurisilva y sistemas de fayal brezal. La especie se distribuye preferentemente en las vaguadas muy húmedas y riscos sombríos de carácter basáltico, en suelos profundos, húmicos, en el ámbito potencial del monteverde, siempre bajo la influencia del mar de nubes.
Sin embargo, la protección consigue ejemplares tan impresionantes como éste del Botánico:
Asociada a los acantilados o riscos, se encuentra el Bupleurum Salicifolium o Anís de risco, desde el piso basal a los pinares
Dorycnium Spectabile (Trébol de risco rosado). En peligro de extinción. Las dos únicas poblaciones conocidas en la actualidad en Tenerife se desarrollan fundamentalmente en matorrales termófilos de transición al monteverde
![]() |
Bencomia Sphaerocarpa. |
Bencomia S., endémica de El Hierro, es extremadamente rara en estado silvestre y se encuentra en peligro de extinción. Ha quedado relegada a riscos inaccesibles al ganado, causa de su extinción. Forma arbustos en hábitats rupícolas dentro del área potencial de los bosques de laurisilva y sistemas de fayal brezal. La especie se distribuye preferentemente en las vaguadas muy húmedas y riscos sombríos de carácter basáltico, en suelos profundos, húmicos, en el ámbito potencial del monteverde, siempre bajo la influencia del mar de nubes.
Sin embargo, la protección consigue ejemplares tan impresionantes como éste del Botánico:
![]() |
Bencomia Sphaerocarpa. Detalle |
Asociada a los acantilados o riscos, se encuentra el Bupleurum Salicifolium o Anís de risco, desde el piso basal a los pinares
![]() |
Bupleurum Salicifolium |
Dorycnium eriophthalmum (Trébol de risco) Se encuentra en matorrales arbustivos de las zonas medias, en andenes y en fisuras de los riscos, siempre en sitios sombríos con alta humedad edáfica y ambiental; en escarpes de barrancos estrechos y siempre en sitios con humedad edáfica adiccional.
![]() |
Dorycnium eriophthalmum |
![]() |
Dorycnium eriophthalmum |
Dorycnium Spectabile (Trébol de risco rosado). En peligro de extinción. Las dos únicas poblaciones conocidas en la actualidad en Tenerife se desarrollan fundamentalmente en matorrales termófilos de transición al monteverde
![]() |
Dorycnium Spectabile |
OTRAS RUTAS
4ª Ruta botanica: Jardin Viera Clavijo.
lunes, 8 de agosto de 2011
4ª Ruta Botánica: Jardín Botánico Viera y Clavijo (3): Flora de Laurisilva
Flora de Laurisilva
Apollonias Barbujana Barbusano. Su hábitat se encuentra en zonas de laurisilva y en zonas de transición entre éstas y las zonas más bajas.
Uno de los laureles más bonitos y con una madera muy apreciada antiguamente para fabricar muebles de calidad.
Canarina Canariensis. Bicácaro.
Su preciosa flor es considerada como símbolo del conservacionismo en Canarias.
Es trepadora y florece a principio de primavera en las comunidades de laurisilva. Los frutos son comestibles y con los calores permanece en estado de dormancia en forma de tubérculo.
Sin embargo, muy cerca del nivel del mar y a pleno sol, son los ejemplares más bonitos que he visto nunca.
Heberdenia Excelsa (Aderno) Especialmente en el margen inferior de zonas de laurisilva
Laurus Novocanariensis (Loro o laurel)
Visnea mocanera (Mocán)
Aunque se da en las zonas más húmedas del bosque termófilo, también la encontramos en las comunidades más termófilas de la laurisilva.
Dranunculus canariensis (Tacarontilla). La encontramos en la zona inferior y media en casi todas las islas occidentales, en los boques termófilos y en la Laurisilva.
Uno de los laureles más bonitos y con una madera muy apreciada antiguamente para fabricar muebles de calidad.
Canarina Canariensis. Bicácaro.
Su preciosa flor es considerada como símbolo del conservacionismo en Canarias.
Es trepadora y florece a principio de primavera en las comunidades de laurisilva. Los frutos son comestibles y con los calores permanece en estado de dormancia en forma de tubérculo.
Sin embargo, muy cerca del nivel del mar y a pleno sol, son los ejemplares más bonitos que he visto nunca.
Heberdenia Excelsa (Aderno) Especialmente en el margen inferior de zonas de laurisilva
Laurus Novocanariensis (Loro o laurel)
Visnea mocanera (Mocán)
Aunque se da en las zonas más húmedas del bosque termófilo, también la encontramos en las comunidades más termófilas de la laurisilva.
Dranunculus canariensis (Tacarontilla). La encontramos en la zona inferior y media en casi todas las islas occidentales, en los boques termófilos y en la Laurisilva.
OTRAS RUTAS
4ª Ruta botanica: Jardin Viera Clavijo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)