viernes, 22 de noviembre de 2024

Sabias y sabios de la Hijuela del Botánico.






 Ahora participo en este voluntariado.

El pasado miércoles se celebró el encuentro del voluntariado ambiental que presta sus servicios en el Jardín de Aclimatación de La Orotava, popularmente conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz, y en su Hijuela. La jornada comenzó con una visita guiada por las instalaciones del centro, adscrito al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), de la mano de su director, Alfredo Reyes.

A continuación la presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez; el vicepresidente comarcal de Cruz Roja en el Valle de La Orotava, Fernando Constante; y los concejales de Medio Ambiente del Puerto de la Cruz y La Orotava, David Hernández y Luis Perera respectivamente, destacaron la valiosa labor de los voluntarios y voluntarias y agradecieron su dedicación y entrega hacia estas dos joyas patrimoniales, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Jardines Históricos.
El programa de voluntariado en el JAO comenzó en el año 2016 a través de un acuerdo de colaboración con la Oficina de la Participación y Voluntariado Ambiental, dependiente de la empresa pública Gestión Insular para el Deporte, la Cultura y el Ocio (IDECO), así como Cruz Roja y el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz.
En las instalaciones de La Hijuela el programa también está organizado por la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambiental y cuenta con la colaboración con el Ayuntamiento de La Orotava, el Jardín de Aclimatación de La Orotava, la Fundación Canaria Telesforo Bravo-Juan Coello, la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, el Colectivo Vecinal Mesa del Árbol de La Orotava, la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Tenerife y Cruz Roja.

jueves, 8 de febrero de 2024

96 Ruta Botánica. Rambla de Castro. Tenerife




Antiguas terrazas de cultivo.

Un bonito drago. Dracaena drago

Chalcides viridanus (Lisa dorada)
Este reptil es endémico de la isla de Tenerife, El Hierro y La Gomera.

Nivel de protección: *Régimen de protección especial; *Especies animales y vegetales de interés comunitario que requieren una protección estricta; *Protección especial; *Especies de fauna estrictamente protegidas.

Atriplex semibaccata (Amuelle rojo)
Atriplex semibaccata (Amuelle rojo)

Atriplex semibaccata (Amuelle rojo)
Nada más entrar por el Maritim. Por suerte, sólo ví una mata.  ISI: Introducida Seguro Invasor Es una especie perenne de origen australiano introducida en las islas. 

Crithmum maritimum (Perejil marino)
Origen:  NS
Pericallis echinata (Tusilago de costa)

Pericallis echinata (Tusilago de costa)
Endémica exclusiva de la isla de Tenerife.

Argyranthemum frutescens (Magarza común)

Endemismo Islas Canarias
Tamarix canariensis (Tarajal)

Tamarix canariensis (Tarajal)
Nativa posible.
 Mesembryantemum nodiflorum (Cosco)

Mesembryantemum nodiflorum (Cosco)
Mesembryantemum nodiflorum (Cosco)
NP
Mesembryantemum crystallinum (Barrilla) 
Mesembryantemum crystallinum (Barrilla)
NP
Sonchus congestus (Cerrajón)

Sonchus congestus (Cerrajón Grande)
Sonchus congestus (Cerrajón Grande)

Sonchus congestus (Cerrajón Grande)
Endemismo Gran Canaria y Tenerife
Rubia fruticosa (Tasaigo)

Rubia fruticosa (Tasaigo)

Rubia fruticosa (Tasaigo)

Rubia fruticosa (Tasaigo)
Endémica Canarias y Macaronesia
Bosea yervamora (Hediondo)
Bosea yervamora (Hediondo)
Endemismo archipiélago canario excepto Lanzarote.
Salsola divaricata (Matabrusca negra)
Salsola divaricata (Matabrusca negra)
Salsola divaricata (Matabrusca negra)
Endémica de La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
Echium giganteum L. (Taginaste gigante)
Endémico de Tenerife y la Gomera.
Euphorbia lamarckii (Tabaiba amarga)

Endémica de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife.

Reichardia tingitana. (Cerraja de viña)

NP.
Lobularia canariensis (Paniqueso)

Lotus tenellus. Corazoncillo de Costa

Lotus tenellus. Corazoncillo de Costa
Endémica de Tenerife y Gran Canaria
Argyranthemum frutescens. Magarza común

 Bituminaria bituminosa. Tedera
Nativa probable en todas las islas del archipiélago canario.
Drusa glandulosa. Pegajosa.
Drusa glandulosa. Pegajosa.

Antigua acequia

Antigua acequia
Papaver somniferum. Amapola borracha. Adormidera blanca

Papaver somniferum. Amapola borracha. Adormidera blanca

Withania aristataOrobal

Withania aristata. Orobal

Withania aristataOrobal

Withania aristataOrobal

Euphorbia canariensis. Cardón.

Euphorbia canariensis. Cardón.

Periploca laevigata (Cornical)

Periploca laevigata (Cornical)

Aeonium canariense. Bejeque

Rumex lunaria. Vinagrera